El Caos de la Seguridad Social. Independientes obligados a pagar aportes y afiliación. Decreto 129 del 2010.

Cuestión: Ahora, si como independiente se le quiere prestar un servicio a una empresa, el independiente tendrá obligatoriamente que estar cotizando pensión y salud.

Objetivo: El objetivo de esta norma no es otro que más y más gente aporte a pensión y salud, para que el gobierno recoja más dinero para enfrentar la llamada «emergencia social».

Del decreto 129 del 2010 se desprende: «Que es deber del Gobierno Nacional adoptar las medidas para garantizar la sostenibilidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud y conjurar la situación de emergencia e impedir la extensión de los efectos derivados del problema financiero que motivo la declaratoria del estado de emergencia social.»

Pero ojo, el siguiente artículo presenta la opinión por parte de expertos de la inaplicabilidad del decreto, por su complejidad y CONTRADICCIÓN con decretos actuales. Así que en que va a quedar todo esto? EL CAOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL (VER PDF).

«El presidente ha salido a asumir la responsabilidad política por la improvisación con que se sus asesores han emitido buena parte de los decretos de emergencia. La profesión médica levantó su voz de protesta y han logrado avanzar en la aclaración de algunos aspectos propios de esta parte técnica. Los usuarios del sistema han, igualmente, protestado por lo que creen será un recorte de sus servicios. En fin, las noticias dejan ver que hay un alto grado de descontento en la emisión de esas normas de emergencia, y el gobierno está en frente a un problema real: la reglamentación de aquellos que no quedó bien escrito, o que no corresponde a una verdadera solución al problema

Mis mejores descubrimientos digitales del 2009

Tu sabes, un link lleva a otro link, y este a otro y a otro, y cuando menos piensas, estás en un website, conociendo un tema nuevo, aprendiendo algo diferente, adaptándolo a tu vida y volviéndote parte de ello, así es la Internet, dinámico en su más pura esencia.

Estos son los diez servicios tecnológicos y websites que más he disfrutado haber encontrado en este 2009, esperando hacer un uso más frecuente de ellos en el 2010. Estoy seguro que aquí encontrarás muchos sitios y herramientas útiles que te permitirán llevar una vida digital mucho más productiva de ahora en adelante.

Gastarme la vida

spend_lifeHoy me pregunté en que me gustaría gastarme la vida.

Reflexionando y haciendo retrospectiva, consideré que podría seguir gastándome la vida en aventuras virtuales, plataformas irreales, recorriendo mundos digitales, rescatando princesas, cumpliendo misiones, coronando juegos, conquistando tierras de fantasías y formar diez mil vertiginosas líneas con raudos tetrimonios . Pensé, así me podría gastar la vida, entre consolas y videojuegos noche y día.

Meditando y ambicionando, estimé gastar mis días entre partituras y pentagramas, componiendo operetas y sinfonías virtuosas, interpretando las voces de los instrumentos del universo, pasando de escala a escala desde el adagio hasta el molto agitato, desde un ritmo tribal hasta una cumbia o una salsa. Pensé, así me podría gastar la vida, componiendo y respirando música día a día.

Cavilando y proyectando, contemplé invertir mis esfuerzos en una guerra bit a bit, enfrascado y sumergido en decenas de lenguajes de programación, departiendo con nibbles y bytes cada hora, desarrollando soluciones de software a todo nivel y en todo nivel, analizando y planeando, estructurando y gestionando código. Pensé, así me podría gastar la vida, soñando en binario, desayunando algoritmos y programando cada día.

Razonando y soñando, vislumbré la posibilidad de vivir por las letras, conjugando verbos sin cesar, creando manuscritos para la posteridad, componiendo prosas y armando poesía, escribiendo por deporte: nadando en la retórica, cabalgando el lápiz sobre laminilla de lírica, esgrimiendo la pluma por la expresión de la vida. Pensé, así me podría gastar la vida, improvisando y componiendo las nuevas letras del siglo, un verso cada parpadear, así todos los días.

Infiriendo y deduciendo, entreví la eventualidad de enfocar mis días al desarrollo de tecnología, desplegar la imaginación y pericia intelectual al servicio de la humanidad, crear e investigar, ser un hijo de la ciencia, un prodigio de la técnica, vivir entre libros y doscientas mil ecuaciones, describir una nueva matemática y soñar con grandes y novedosas teorías. Pensé, así me podría gastar la vida, seno cuadrado de theta menos lambda partido por tres,  el cálculo del día.

Reflexionando, meditando y demás, mil alternativas asaltaron mi mente, mi devenir nunca se vio tan heterogéneo e híbrido, nunca creí que tuviera tantas ofertas y alternativas, en realidad no hay límite, puedo hacer una cosa, puedo hacer otra, me puedo gastar la vida en esto o en todo aquello junto.

Pero deteniéndome, dando un giro y un respiro, verdaderamente ya sé en que me quiero gastar la vida…

Me gustaría gastarme la vida amándote, viviendo a tu lado, soñando y edificando junto a ti: mi dulce amor, mi vida. Gastándome la vida contigo puedo ser lo que quiera, a tu lado brillo y vivo, contigo nada es un gasto sino un gusto.

POLÍTICA DE PROVISIÓN DE BIENES Y SERVICIOS PUBLICOS

POLÍTICA ASIGNACIÓN DE RECURSOS

CRITERIOS DE PROVISIÓN DE BIENES Y SERVICIOS PÚBLICOS A CARGO DEL ESTADO

Objetivo: Identificar los diferentes criterios que permitan establecer cuáles son las necesidades a cargo del Estado.

CONCEPTO POLÍTICA DE PROVISIÓN DE BIENES Y SERVICIOS PÚBLICOS:

La política de provisión de bienes y servicios públicos se refiere a  las estrategias trazadas por el Estado en virtud de los cuales éste asume la prestación de ciertos servicios o provee a la sociedad de ciertos bienes.

El Estado se guía por criterios normativos: Estos se refieren a la naturaleza de las necesidades que el Estado debe satisfacer públicamente, o de aquellas necesidades que a pesar de ser satisfechas también por el Estado y originadas en la comunidad se cubren por aquel como si se tratara de un empresario privado.

  1. 1. CRITERIO DE FUNDAMENTACIÓN POLÍTICA

El campo financiero del Estado está ligado a procesos políticos, económicos y administrativos[1]. En el caso de los procesos políticos, el Estado toma decisiones de poder dentro de un marco legal y jurídico que le es propio y, que afectan o alientan determinados intereses económicos y sociales.

El carácter de los ingresos que percibe el Estado, su naturaleza, bases para determinar su cuantía y clasificación, los gastos públicos son aspectos competentes al llamado principio de legalidad.

El anterior principio significa que es la ley y en consecuencia a la voluntad política de los legisladores a quien corresponde determinar los impuestos,  los gastos y los bienes y servicios que ha de satisfacer el Estado.

Toda decisión de prestar un servicio o producir un bien, deberá tomar en consideración la factibilidad política que la implementación de la decisión supone.

Veamos gráficamente las afirmaciones anteriores

Decisión de prestar un servicio o producir un bien

Grupos de poder afectados

ESTADO

Confrontación del grupo o grupos afectados

Decisión del Estado

RESULTADO

Depende de la factibilidad política de la decisión

BALANCE FINAL

  1. 2. CRITERIO DE FUNDAMENTACIÓN ECONÓMICA

Las bases de la intervención estatal son el marco de la política de provisión de bienes y servicios públicos. La intervención se refiere a todo el proceso económico: producción, distribución, utilización y consumo de bienes y servicios públicos y privados. Puede sustituirse la actividad privada en inclusive competirse con ella, dado que se establece la garantía de la propiedad privada pero dentro de los límites del bien común. Igualmente se requiere mandato de la ley para el ejercicio interventor. La intervención implica en todo caso la continuidad de la propiedad privada y no su extinción.

Para entender este criterio se hace necesario el estudio previo de los siguientes conceptos:

a. Necesidades: Descompensación en la integridad biosíquica y espiritual.

b. Clasificación de las necesidades:

1.         Según su intensidad o urgencia:

Primarias: satisfacen necesidades naturales

Secundarias:    »        »        sociales

Terciarias:     »        »        culturales

2.         Vitales y espirituales

Vitales: Mantienen el equilibrio sicofísico como sustrato material de la personalidad.

Espirituales: necesidad de conocimiento.

3. Necesidades privadas y públicas

Necesidades Privadas: Se satisfacen a través de los medios normales del mercado, esto es el precio.

Su satisfacción depende de dos condiciones:

– Que se posea capacidad económica

– Que sean demandados efectivamente por iniciativa personal    o preferencia del consumidor.

A este tipo de necesidades se aplican las Leyes de Henderson:

1.         A un precio dado, el precio tiende a subir cuando la demanda supera la oferta, y tiende a disminuir cuando la oferta supera la demanda

2.         Un alza en el precio tiende a disminuir la demanda y aumentar la oferta, y una baja el precio tiende a disminuir la oferta y aumentar la demanda

3.         Los precios tarde o temprano tienden a igualar la oferta y la demanda;

Generan exclusión para aquellos que no cuenten con los medios económicos para adquirirlos

PÚBLICAS: Son aquellas que no son privadas, por las razones expuestas anteriormente.

4.         Según la base de satisfacción. Alejandro Ramírez Cardona

– Particulares: Tienen una base fundamentalmente individual en su satisfacción . Es el individuo mismo quien tiene la obligación de buscar los medios para satisfacer esas necesidades.

– Generales: Tienen una base en parte individual y en parte social en su satisfacción. Combinación Estado-particular. Interviene el elemento social. Si el Estado no interviene se pueden ocasionar problemas de orden público, económico.Ej. acueducto, energía eléctrica.

– Esenciales: Tienen una base definitivamente social en su satisfacción. Totalmente a cargo del Estado. La no satisfacción produce la desestabilización del sistema. Ej. justicia, seguridad del Estado

5. Clasificación de las necesidades según Richard Musgrave

a.  Necesidades sociales. Características.

n Están sometidas al principio de indivisibilidad, es decir, a la característica según la cual su uso o beneficio no puede ser distribuido en porciones precisas e individualizadas entre los ciudadanos, sino que de ellas gozan colectivamente todos ellos.

n No están sometidas tampoco al principio de la exclusión, puesto que su suministro no depende de un sistema específicio de precios que excluya de su uso a quien no lo paga.

El uso de estos bienes no opera a través del principio de exclusión, a diferencia de un supermercado que no venderá sus productos a quien  no esté dispuesto a pagar un determinado precio por ellos. De estos bienes colectivos goza toda la comunidad.

n No existe un sistema tan sencillo cono el de los precios para que se expresen las preferencias de los usuarios. Estas preferencias se manifiestan a través de los procesos políticos y de toma de decisiones de las instancias gubernamentales.

b.  Bienes meritorios

Se consideran tan meritorios que su satisfacción se hace a través del presupuesto público, adicionalmente a lo que se suministra del mismo bien a través del mercado y es pagado por los compradores privados.

Ej.  El subsidio a la educación ( becas a los estudiantes o a los planteles educativos).

En el caso de los bienes meritorios el principio de la exclusión y el de la indivisibilidad no operan con tanta claridad como  en las necesidades sociales.

RAZONES ECONÓMICAS QUE JUSTIFICAN LA INTERVENCIÓN PÚBLICA COMO PROVEEDORA DE BIENES Y SERVICIOS

Veamos cuales son las razones económicas que se aducen en general para entender la intervención pública como proveedora de bienes y servicios:

A.        SERVICIO PÚBLICO DE PRIMER GRADO

A través de estos servicios el Estado satisface las necesidades públicas esenciales, las cuales corresponde con la institucionalización de las funciones primarias del Estado mismo.

La característica principal de los servicios públicos de primer grado radica en que opera perfectamente el principio de INEXCLUSIÓN: es un principio técnico en la prestación de los servicios públicos de primer grado.

Características Derivadas del principio de Inexclusión

a. Suficiencia del servicio: se refiere a la cantidad

b. Oportunidad: responde al cuándo.

c. Consolidación: El individuo no puede notar la sensación     de necesidad. Prevención.

d. Permanencia, continuidad o regularidad.

B.                SERVICIO PÚBLICO DE SEGUNDO GRADO

A través de estos servicios se satisfacen necesidades generales. Son servicios que individualizan al beneficiario y de él puede excluirse a quien no puede pagarlo o no quiere pagarlo, pero no a quien no puede erogar un valor monetario superior al costo contable de producción.

Son servicios organizados bajo modalidad empresarial. Como empresa no es rentable, su tendencia más bien es a producir pérdidas de explotación. El costo contable es compensado en todo o en parte por la tasa que pagan los usuarios.

Características

a. Debe ser suficiente para atender la demanda

b. El servicio ha de prestarse bajo cierto racionamiento, por ello debe pagarse el costo contable.

c. Gestión indirecta o autónoma: son entidades con independencia administrativa y financiera, con             presupuesto propio.

d. Debe ser una actividad asimilada a la de empresa.

e. Debe tener un régimen jurídico especial

C.                 SERVICIOS PÚBLICOS MIXTOS:

Estos servicios son prestados simultáneamente por la empresa privada y  por los entes públicos.

Esta mixtura indica que se trata de necesidades colectivas que se encuentran en un proceso gradual que las lleva a adquirir la categoría de públicas y por ende de gestión oficial de sus medios mediante financiación también pública, o que son resultado de un proceso de liberalización que permite que sean gestionadas por los particulares, destruyendo el monopolio que tenía el Estado sobre estos servicios.

D. SATISFACCIÓN COMO PÚBLICAS DE NECESIDADES  INDIVIDUALES

Si los sujetos pueden obtener por su propia iniciativa y según su capacidad de compra, los bienes de uso y consumo directo indispensables para la satisfacción de necesidades individuales, es porque participan en el proceso productivo como trabajadores o capitalistas, en la elaboración de esos mismos medios de vida, lo cual justifica la exclusión de estos medios al sujeto que no quiere o no puede adquirirlos a los precios de mercado compensatorios de su costo económico de producción.[2]

El Estado capitalismo, se ve precisado, aunque no siempre lo haga o pueda lograrlo, a gestionar entidades de servicio público destinadas a proveer medios directos de consumo para satisfacer necesidades individuales de quienes requieriendo  de colocación para vivir se encuentran parados o desempleados o a concederles subsidios para que con ellos adquieran los medios mínimos de subsistencia.

El Estado y los particulares asumen en determinadas ocasiones la prestación de las necesidades individuales a través de:

1.         Servicios Asistenciales: Según provenga de la iniciativa particular o de los entes públicos, estos servicios se califican de instituciones de utilidad común o de entidades de beneficencia, pero su finalidad es la misma: proveer los medios indispensables a la satisfacción de necesidades individuales básicas de quienes carecen de recursos para subsistir y se encuentran imposibilitados para trabajar.

a. Las instituciones de Utilidad Común: El particular generoso participa directamente de la solución de determinados problemas sociales que el Estado no alcanza a proveer o cuando este carece de recursos suficientes para financiar la asistencia requerida.

b. Entidades Públicas de Beneficencia: Son servicios públicos sui generis. Tienen características de servicio público de primer grado en lo que se refiere a las prestaciones gratuitas y financiamiento impositivo y de segundo grado, en lo concerniente a las prestaciones onerosas limitadas lo máximo al costo contable o financiamiento mediante tasas.

c. Bienestar Familiar: Tienen por objeto la prestación individual gratuita de servicios que cubren las necesidades colectivas de salud y educación y las individuales de alimentación y nutrición.

2.         Servicios de Seguridad Social para la clase trabajadora

a. Seguro Social, cajas de Previsión. E.P.S .Cubre riesgos     ATEP, IVM, EGM.

b. Subsidio de Transporte: Para trabajadores de bajos salarios y cubren los costos de distancia del hogar al lugar de trabajo.

c. Subsidio Familiar: Se paga a personas de ingresos laborales bajos y de acuerdo al número de hijos. Tiene por objeto complementar el salario de los padres de familia. Es una forma indirecta de retribución al trabajo por el número de hijos.

d. Instituciones de Capacitación Profesional: La necesidad de mano de obra calificada y de idoneidad profesional, no solo como factor de desarrollo y productividad del sector privado de la economía, sino como elemento de bienestar individual del trabajador, ha conducido en los países tanto desarrollados como subdesarrollados a establecer organismos paraestatales encargados de la capacitación profesional no formal de quienes buscan una ocupación remunerada y aspiran a una más lucrativa y especializada.

e. Los Seguros de Paro y Desempleo: Tienden a garantizar a las personas aptas y urgidas de un salario para vivir, un mínimo de bienestar cuando por motivos económicos son despedidos del trabajo o no encuentran ocupación en el mercado de mano de obra. Se excluye de él a los

enfermos e inhábiles que pueden tener un amparo en la asistencia pública y a los despedidos por mala conducta o incapacidad manifiesta.

f. Bolsas Públicas de Empleo: El fin primordial es centralizar la oferta y la demanda de trabajo en una oficina especializada, financiada directamente por el Estado mediante el impuesto general o en concurrencia con los empresarios privados y oferentes de ocupación remunerada.

E. SATISFACCIÓN COMO PRIVADAS DE NECESIDADES COLECTIVAS  INDIRECTAS

El Estado en determinadas ocasiones emprende la explotación o producción de ciertos medios de producción (maquinaria, materias primas y auxiliares), incluido el capital financiero, con destino a las empresas privadas y a algunos de sus servicios públicos en la medida en que la iniciativa particular no puede o no quiere asumir su gestión cuyos beneficios son, sin embargo más internos que externos para el sector privado de la economía. El Estado ofrece con estas empresas valores de cambio ( mercancías o capital financiero ) que le permiten obtener con ellas un margen de ganancia neta. Al no satisfacer con ellas una necesidad colectiva de manera directa, sino indirectamente, pues sus bienes no son adquiridos ni requeridos por  todas las empresas privadas, sino por algunas de ellas, su financiación puede hacerse con precios de mercado.

Modalidades

a-      EMPRESA PÚBLICA RENTABLE DE PROPIEDAD ABSOLUTA DEL ESTADO.

Las situaciones y condiciones económicas que las justifican han de ser tales que la

intervención del Estado se haga indispensable, de modo , que en todo caso los particulares no emprenderían la fundación y gestión de la empresa respectiva, de

reconocida utilidad social; o a pesar de que los particulares la funden y gestionen o puedan fundarla y gestionarla, ello entrañaría manifiestos peligros para la comunidad, por ser sus intereses opuestos a los de esta.

b-      EMPRESA PÚBLICA RENTABLE DE ECONOMÍA MIXTA:

Se caracteriza por la participación simultánea de capital público y privado, sea porque el Estado al fundarla permita la colocación de capital privado en ella, o porque suscriba acciones o aportes en ciertas empresas existentes o fundadas por iniciativa particular. Esta empresa la justifican circunstancias económicas y sociales excepcionales que llevan a calificar a algunas actividades industriales y comerciales de utilidad prioritaria para el desarrollo económico y bienestar colectivo.

La empresa mixta es un método transitorio y provisional de intervención estatal sustitutiva de la iniciativa privada.

Los siguientes son los métodos de asunción de empresas públicas rentables y de  sociedad mixta:

1.         Fundación: Consiste en prospectar e instalar la empresa industrial y comercial por iniciativa del Estado o de los entes territoriales, con o sin la colaboración voluntaria o forzosa del capital privado.

Sino existe colaboración voluntaria o forzosa del capital privado , la empresa se convierte en empresa pública rentable de propiedad absoluta del Estado, caso contrario será mixta.

2.         La Nacionalización: La nacionalización o la municipalización consiste en sacar una empresa de la propiedad privada y llevarla a la propiedad del ente público por medio de un acto de autoridad, sin indemnización, por circunstancias y motivos de preponderante interés colectivo. Se trata de compensarle a la comunidad un perjuicio causado por un empresario individual o por todo un sector económico debido al monopolio, gestión irregular, etc.

3.         La Expropiación: Consiste en trasladar previa indemnización, por un acto de autoridad un inmueble concreto, de la propiedad privada a la pública, por motivos de utilidad colectiva definidos por el legislador.

4.         La Concesión: Cuando el Estado es propietario de determinados recursos naturales renovables o no, como las minas de metales preciosos o no, o cuando le es privativo prestar determinada clase de servicios que satisfacen necesidades colectivas, pero no se encuentra en capacidad financiera para fundar la empresa respectiva, concede la explotación de aquellos recursos o la prestación de estos servicios a los particulares. Mediante este método puede hacerse propietario de la empresa por reversión de la misma al término del contrato.

5.         La suscripción de acciones o partes de capital. Esta es una manera de participar el ente público como accionista en una empresa privada, generalmente fundada por iniciativa privada. Este sistema da origen a una forma especial de empresa mixta. El propósito es colaborar en la financiación de determinadas empresas privadas útiles  a la colectividad. Por tanto, aquella colaboración ha de estar condicionada al cumplimiento de los objetivos sociales previstos por  los fundadores o empresarios privados, considerados benéficos para la economía general en cuanto deben alcanzarse en forma que de otro modo no sería completamente satisfactoria. Cumplidos tales objetivos o cuando la empresa puede financiarse y desarrollarse por medios e iniciativa privados, no se justifica que el ente público continúe como accionista, y, en consecuencia, debe enajenar a los particulares sus acciones o partes de capital.

c. ENTIDADES PÚBLICAS DE CRÉDITO

El objeto de estas instituciones es el de prestar dinero a los particulares con fines de fomento y desarrollo económico.

Son industrias productivas básicas para el desenvolvimiento económico: productoras de materias primas esenciales; de artículos de semimanufacturados o manufacturados de capital o intermedios. Los renglones característicos de estas empresas son las minería, la producción de hierro, acero o de productos complementarios, el transporte, la construcción, la industria petroquímica y metalmecánica.

Los préstamos del sector público al privado por intermedio de las instituciones públicas de crédito, en los renglones indicados, se destinan a su vez, a adquirir o a producir medios de producción: maquinaria y equipo, materias primas, como inversiones en capital constante antes que en capital variable o fuerza de trabajo, o a cancelar pasivos corrientes, pues para estos gastos encuentra la empresa las correspondientes disponibilidades monetarias en las instituciones financieras privadas. Las entidades de crédito pueden proporcionar financiamiento a largo plazo, con intereses más bajos que los de la banca privada y tipos especiales de redescuento de la banca central, además de poder proporcionar asistencia técnica y supervisión de las respectivas inversiones con base en los proyectos básicos de factibilidad.

Entidades públicas de crédito para financiamiento público

No sólo con fines de financiación privada organiza el Estado entidades de crédito. También lo hace para financiar otras entidades públicas, en particular aquellas constitutivas de servicios públicos de segundo grado. La prestación de estos servicios requiere inversiones cuantiosas , por la calidad de las obras que debe emprender, los estudios previos altamente técnicos que hay que preparar, los proyectos que se deben elaborar y su factibilidad según la ubicación de la empresa, su costo y número de usuarios reales o potenciales que se pretende beneficiar.

Capital de las Entidades Públicas de Crédito

Son entidades autónomas (patrimonio propio, autonomía administrativa y personería jurídica) de manera que basta con una relativa apropiación inicial del resupuesto público, durante uno o varios períodos fiscales, con el fin de proporcionarles el capital básico. En adelante se financian con sus propios recursos. Y funcionan en un régimen de coexistencia con el sector financiero privado. Las condiciones especiales de organización y gestión de estas entidades les permite obtener utilidades netas, como son en particular los intereses provenientes de los préstamos otorgados a empresas privadas.

JUSTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES Y COMERCIALES

Juan Camilo Restrepo y Aleksey Herrera, presentan la  siguiente justificación a la  existencia de actividades industriales y comerciales a cargo del Estado:

  • Cuando se trata de actividades de seguridad nacional, como en el caso de la fabricación de armas.
  • Cuando se trata de actividades que afectan la estabilidad económica o social o que tienen incidencia  determinante  en procesos productivos, como la explotación de hidrocarburos.
    • En algunos casos, la situación económica es indirecta, como sucede con las empresas que fundan los particulares mediante concesión de la explotación, por parte del Estado, de sus dominios territoriales del suelo o del subsuelo reservado; de modo que mediante el derecho de reversión y al término del contrato, se le entreguen a aquel, quien continua directamente con la explotación, como sucede con las industrias del petróleo y de determinados minerales preciosos o no preciosos.
    • En otros casos, es la falta de iniciativa o insuficiencia del capital privado en la fundación de empresas útiles y de gran envergadura o que entrañan riesgos considerables, principalmente en la etapa de prospectación e instalación, lo que conduce al Estado a colocar un capital y fundar la empresa. En esto es manifiesta la mayor capacidad pública para llevar a cabo determinados programas económicos a largo plazo y de magnitud, como sucede con las industrias extractivas y primarias de la producción del hierro y el acero.
    • Ciertas empresas monopolísticas que interfieren la competencia del mercado de libre concurrencia, por el crecimiento excesivo de su poder sobre los consumidores y productores, pueden conducir a que las asuma el Estado.
    • El Estado debe asumir aquellas empresas que desarrollan una actividad económica que da lugar a que los costos sociales de la producción o utilización de un bien, sean superiores a los costos del productor particular. El ejemplo más significativo es el de la producción de bebidas alcohólicas, cuyo consumo excesivo redunda en bajo rendimiento del trabajo y afecta las relaciones sociales y la salud de las personas.

BIBLIOGRAFIA

  • Corredor de Castaño, Nelly. Finanzas Públicas. ESAP
  • Ramírez Cardona, Alejandro. Hacienda Pública. Temis
  • Restrepo, Juan Camilo. Hacienda Pública. U. Externado
  • Low Murtra, Enrique  otro. Teoría Fiscal. U. Externando
  • Musgrave, Richard y otra. Hacienda Pública. Mc Graw Hill
  • Miranda Talero, Alfonso. El derecho de las Finanzas Públicas.Legis
  • Herrera Robles, Aleksey. Hacienda pública, Ediciones Uninorte.


[1] Nelly Corredor de Martínez, Finanzas Públicas. ESAP, pág 82

[2] Alejandro Ramírez  Cardona. Hacienda Pública.Temis, pág 56

Política Fiscal

POLÍTICA FISCAL

  1. DEFINICIÓN: Parte de la política económica que analiza la intervención estatal fundamentada en los instrumentos que perteneciendo al sector público, como los ingresos y los gastos fiscales, se les puede atribuir la condición de medio para alcanzar metas y objetivos globales que comprometen al resto de la actividad económica nacional. Se aplica para todos los agentes y sectores productivos de la economía basada exclusivamente en elementos, instrumentos y multiplicadores  de un  único sector: El sector público y sus finanzas.

La política fiscal se integra en sus objetivos, a los objetivos centrales que se  buscan con el conjunto de la política económica. Esto es, que en lo particular le interesa comprometerse con las mismas metas de corto plazo en la economía total, asegurando el mantenimiento de la estabilidad económica, la promoción del crecimiento económico, la búsqueda de la mejor distribución del ingreso y por ende, del desarrollo económico, y adicionalmente, se debe interesar por otros objetivos tales como, la preservación de un servicio adecuado de bienes y servicios públicos que no prevé la actividad privada como la defensa, la seguridad, los servicios básicos de agua, luz, alcantarillado y comunicaciones entre otros.

INSTRUMENTOS DE EJECUCIÓN Y CONSECUCIÓN DE LOS FINES Y OBJETIVOS DE LA POLÍTICA FISCAL: COMPOSICIÓN DEL PRESUPUESTO PÚBLICO

INGRESOS PUBLICOS

  1. INGRESOS CORRIENTES: TRIBUTARIOS: Impuestos

NO TRIBUTARIOS: Tasas, contribuciones, multas, rentas contractuales

  1. CAPITAL: DEUDA PÚBLICA: Interna, externa

RECURSOS DEL BALANCE

GASTOS PÚBLICOS: FUNCIONAMIENTO: Servicios personales, gastos           v        generales, transferencias

DEUDA: Capital, intereses

INVERSIÓN: Social, física

2.         OBJETIVOS DE LA POLITICA FISCAL: Los objetivos de la política fiscal son: estabilización, desarrollo económico y  distribución de la renta

2.1 ESTABILIZACION

En el modelo económico clásico se consideraba que la economía se encontraba en permanente equilibrio y crecimiento, autorregulado y en función del bienestar social colectivo e individual, como consecuencia de lo anterior en el esquema liberal de la hacienda pública, una política de estabilización no tendría significado. Es el modelo de intervencionismo activo, que al partir del diagnóstico de que la economía se encuentra permanentemente como tendencia en desequilibrio pone de cara a esa realidad económica, la necesidad de una política fiscal con objetivo estabilizador.

La estabilización significará una acción en dos planos: en el interno y en el externo.

Sólo nos detendremos en el análisis del sector interno.

a. Estabilización Interna : La estabilización interna se refiere a la necesidad de mantener en adecuado nivel la oferta laboral, de suerte que se consiga el pleno empleo del recurso humano, al igual que trata de controlar el nivel general de precios de la economía.

– Nivel general de precios de la Economía: Es el agregado o suma de precios de cada una de las mercancías que se cotizan en el mercado de bienes y servicios. Cuando los precios o tasación monetaria de bienes y servicios aumenta obedeciendo a razones distintas a las de las condiciones de producción, como sería el caso de las alzas en los productos por un exceso de oferta monetaria, decimos que se genera inflación.

En un sentido más estricto se habla de inflación cuando la demanda de bienes y servicios es mayor a la oferta de los mismos o cuando la cantidad de circulante o dinero se eleva por encima de cierta suma que se hace excedente frente a lo exigido en condiciones normales como cantidad necesaria de dinero para comprar tales bienes

Cómo puede la política fiscal garantizar un nivel de precios no inflacionarios y mantener el pleno empleo?

Para entender esta problemática se trabaja dentro de la línea de pensamiento intervencionista con tres posibilidades:

1. Que la demanda global de la economía, esto es lo que la sociedad en suma demanda- conocido como demanda agregada- sea superior a la oferta que los productores y los que prestan servicios hacen. Se conoce esta situación como inflación acelerada.

2. Puede ocurrir sin embargo lo inverso, que la oferta sea superior a la demanda. Se conoce como deflación.

3. La demanda agregada finalmente puede coincidir con la  oferta agregada, caso en el que se está en una situación de equilibrio.

La política fiscal opera con los recursos públicos o instrumentos, a través de los ingresos y los gastos públicos que se organizan al interior del presupuesto público. Desde esta perspectiva el Estado planifica su acción interventora de carácter estabilizador aumentando o disminuyendo los ingresos, enfatizando ciertos tipos de recaudos frente a otro, aumentando el gasto, disminuyendo el mismo o reorientando su contenido a los sectores hacia los cuales se dirige.

Las anteriores posibilidades se agrupan para dar origen a dos grandes tipos de política estabilizadora, la de tipo contraccionista y la de tipo expansionista.

ESTABILIZACION CONTRACCIONISTA: La estabilización contraccionista de carácter fiscal y de política económica ( especialmente monetaria) se implementa cuando la demanda agregada es superior a la oferta agregada. Se propone entonces que si bien en un comienzo el estímulo de la demanda contribuye a la reactivación económica, cuando la diferencia se vuelve  marcada frente a la oferta la política fiscal, debe aumentar los impuestos, disminuir las erogaciones del gasto público, disminuir la deuda pública, aumentar la emisión de bonos para recoger el circulante y en síntesis de esta forma y con otros mecanismos combinados de política monetaria estimular la oferta productiva sin permitir el incremento inflacionario resultante del incremento relativo de la demanda.

Otras medidas son las de política económica tendientes a reducir el circulante, por ejemplo: disminución de la emisión primaria de billetes, aumento del encaje bancario, aumento tasas de interés, etc.

Se presenta en estas situaciones un incremento relativo del volumen de ingresos públicos frente a los gastos. En la relación ingresos públicos  que en la teoría liberal de la hacienda se suponían equilibrados, en este enfoque de intervencionismo estabilizador se

suponen desequilibrados, de tal forma que los gastos resulten inferiores a los ingresos públicos, de donde se sigue que el presupuesto público debe liquidarse con superavit (gastos no ejecutados habiendo disponibilidad de ingresos).

ESTABILIZACION EXPANSIONISTA: Supone un incremento relativo de los gastos públicos por encima del nivel de recaudo. Esto fiscalmente significa déficit permitido incluso si se quiere deseado.

Sin embargo, si los gastos son mayores a los ingresos (déficit) la forma como deberá en realidad compatibilizarse los ingresos con los gastos es al amparo de otros ingresos denominados no sanos, como la deuda pública, la emisión y recogiendo bonos. Las políticas monetarias que se citaron a manera de ejemplo en el caso anterior, deben tener una dirección opuesta en este caso.

Se trata combinando la política fiscal y económica de reactivar la economía, permitiendo que los empresarios se deshagan de los inventarios, aumenten liquidez, incrementen el nivel de empleo y permitan el adecuado desenvolvimiento del ciclo económico.

Este equilibrio solo es posible a condición del desequilibrio del presupuesto público, haciéndolo deficitario y en consecuencia expansionista.

2.2             POLITICA FISCAL DE DESARROLLO ECONOMICO

El crecimiento perseguido por la política fiscal busca incrementar los ritmos de inversión, para conseguir como efecto el desarrollo del producto bruto industrial y en general, el valor agregado de toda la economía.

Así mismo en la medida en que se aumenta la inversión se logrará que aumente la capacidad económica de la sociedad, se diversifique la producción, se desarrollen ciertos sectores económicos vitales y se integren al espacio económico del desarrollo nacional a localidades o regiones atrasadas.

El desarrollo económico no solo significa aumento del PIB, es necesario pensarlo en términos de bienestar, y desde allí comprende:

  1. El desarrollo Humano: Propende por garantizar un mejoramiento en las condiciones de vida y en las oportunidades que tienen para mejorarlas, lo cual se mide a través de indicadores como edad probable de vida, salud, educación,etc.
  2. Desarrollo Global: En virtud del cual el planeta tierra constituye un sistema, de tal forma que todo lo que se realice en él produce un efecto general.
  3. El desarrollo sostenible: El cual de conformidad con la cumbre del Medio Ambiente de Rio de Janeiro de 1992, busca que la utilización y la satisfacción de necesidades actuales no impidan gozar de los mismos bienes a las generaciones futuras.

El presupuesto público puede contribuir a estos logros, bien dando tratamientos especiales de impuestos (exenciones o exoneración  de pagos) a ciertas actividades económicas, puede igualmente  con el capital privado conformar sociedades de economía mixta y montar industrias.

Para ello se utilizan básicamente tres instrumentos a saber:

I. POLÍTICA FISCAL DISCRIMINATORIA : Consiste en excepciones al principio de la igualdad de tratamiento fiscal. Tienden a fomentar el ahorro y la inversión privada, a la inversión en infraestructura económica y social y en obras útiles al desarrollo.

La discriminación fiscal y presupuestaria no puede confundirse con el privilegio o el daño. El privilegio se orienta por motivos de preferencia o de exclusivo beneficio individual, y el daño por motivos de represalia.

Principales Medidas de Política Fiscal Discriminatoria para el Desarrollo Económico.

1. La Exacción :    Consiste en un mayor grávamen frente al que en igualdad     de condiciones deben pagar los demás sujetos implicados en actividades económicas semejantes, busca reorientarlas para el desarrollo del capital en su conjunto. No pretende el Estado, en uso de esta medida discriminataria que el sujeto pague más impuestos, sino que oriente sus actividades hacia empresas diferentes, salvo que prefiera permanecer en la actividad exaccionada.

La exacción fiscal se orienta a las actividades poco útiles o que denotan un despilfarro del capital social.

Ej; el grávamen excesivo a ciertos activos importados u ociosos o capitales invertidos en bienes inexplotados. Impuesto a viajes al exterior no justificados con fines especiales, ya que es una forma de impedir el despilfarro de divisas necesarias para la importación de maquinaria y equipo y otros artículos vitales para la economía.

2. El Incentivo Tributario: Es la medida más importante de política fiscal    discriminatoria para el desarrollo, porque, al contrario de la exacción, se caracteriza por ser un tratamiento fiscal favorable. Mientras que la exacción es una excepción a este principio básico de la equidad tributaria por exceso de gravamen, el incentivo tributario supone una excepción a ese mismo principio por un menor o ningún grávamen , que de no existir la  medida deberían pagar los sujetos favorecidos en igualdad de circunstancias a los demás.

3. Inversiones Estatales: Mediante el gasto público el Estado puede contribuir a   la formación del capital humano y físico. La inversión pública muestra dos grandes formas:

– Directa: La inversión que el Estado mismo hace en obras de caracter reproductivo o de infraestructura económica y social, y las productivas o estructurales.

– Indirecta: Figuran los subsidios a la empresa privada y las subvenciones a la empresa pública , gastos entre los cuales se destacan los destinados a las investigaciones tecnológicas y a la educación en los niveles superiores.

II. POLÍTICA FISCAL E INTEGRACIÓN REGIONAL : la integración es el agrupamiento de las partes de un todo. La integración económica, por lo tanto supone el agrupamiento de diversas unidades económicas. Para lograrlo se requiere destruir las barreras que lo impiden. El agrupamiento tiene una meta en el desarrollo conjunto y equilibrado de aquellas unidades parciales identificadas con países y regiones en proceso de desarrollo.

La integración económica requiere la colaboración económica. Sin esta aquella no es posible. La colaboración implica el establecimiento de medidas orientadas a coordinar y armonizar políticas económicas y a establecer acuerdos internacionales sobre políticas comerciales. Y la integración supone medidas orientadas a abolir restricciones y discriminaciones dentro del área.

  1. INTEGRACIÓN REGIONAL INTERNA:

Es necesario igualmente fomentar políticas para la integración regional interna que corrijan el diverso y desigual desarrollo de ciertas regiones respecto de otras dentro del mismo país.

Para el desarrollo integralmente es indispensable fomentar y acelerar la integración de las regiones más atrasadas del territorio nacional a las más avanzadas o de relativo desarrollo. Se requiere pasar de una producción agrícola no tecnificada y sin mercados suficientes a una producción intensiva, altamente tecnificada no solo en el sector agropecuario, sino en el industrial y urbano.

La política fiscal de integración regional puede aplicar las siguientes medidas:

  1. Aprobar planes de desarrollo regional
  2. Distribución de transferencias
  3. Creación de zonas francas y parques industriales
  4. Incentivos tributarios
  1. INTEGRACIÓN REGIONAL EXTERNA: Formas de integración
  1. Area de libre comercio: consiste en la abolición de los aranceles entre los paises miembros, pero manteniendo cada país sus propios aranceles en contra de los no participantes.
  2. Unión aduanera: implica, además de la supresión de discriminaciones arancelarias, el establecimiento de una barrera arancelaria común (bloque) en contra de los no participantes.
  3. Mercado común: es una forma más amplia de integración económica. No solamente pretende abrir las restricciones al comercio, sino también las restricciones al movimiento de factores: capital, personas, tecnología
  4. Unión Económica: combina la supresión al movimientos y factores, con un grado (parcial) de armonización de la política económica (monetaria, fiscal, crediticia).
  5. Integración económica total: presupone la unificación de la política económica ( incluye unificación de la moneda), y el establecimiento de una autoridad supranacional cuyas decisiones obliguen a los estados miembros.

III. POLÍTICA FISCAL Y FOMENTO DE LAS EXPORTACIONES : Existe una estrecha relación entre las importaciones y las exportaciones. Si para importar hay que exportar, el desarrollo depende, en gran parte, de este equilibrio de la balanza comercial y de pagos del país.

El fomento de las exportaciones carece de relieve sino se equilibran los términos del intercambio. De poco sirve exportar si los precios de las mercancías y materias primas son bajos o denotan una diferencia excesiva respecto de los mayores precios por las importaciones. Muchas veces esta política no depende tanto de la magnitud de las exportaciones cuanto de los precios adecuados en el mercado internacional en relación con los precios de las importaciones. Los desequilibrios en los términos de intercambio o su deterioro creciente, no solo restan efectividad a los programas de fomento y diversificación de las exportaciones, sino que agudizan la situación de subdesarrollo y aumenta las ventajas para los países desarrollados.

2.3       POLITICA FISCAL REDISTRIBUTIVA DE LA RENTA NACIONAL

El objetivo más importante e independiente de la política fiscal es el de la distribución de la renta nacional. Con él, más que con otro , se identifica el estado capitalista contemporáneo o de bienestar en su afán de lograr justicia social frente a la desigualdad material del sistema que reconocen inclusive ideologías neoliberales que lo cuestionan, aunque no entendido como un problema de propiedad privada sobre los medios de producción sino de imperfecciones de mercado en la distribución espontánea del ingreso nacional a los factores de producción.

El hecho que justifica la redistribución de la renta nacional es la desigualdad en el nivel de ingresos monetarios y reales distribuídos por los procesos de la producción económica. En consecuencia, la política fiscal redistributiva es de índole social. Tiende a corregir esa desigualdad en garantía de un nivel de ingresos equitativos entre grupos sociales, aún respecto de aquellos marginados de la producción de bienes y servicios y que, por lo tanto no obtienen ingreso alguno de la actividad económica.

Bibliografía consultada

  • Departamento Nacional de Planeación (DNP), |Temas didácticos sobre asuntos económicos, vol. 2, DNP, Bogotá, 1997.
  • McCONNELL, Campbell R. y BRUE, Stanley L., |Economía, McGraw-Hill, 1997.
  • SAMUELSON, Paul A. y NORDHAUS, Willliam D., |Economía, McGraw-Hill, México, 1986.
  • RAMÍREZ CARDONA, Alejandro: Hacienda Pública. Temis.

Notas de Hacienda 2009

POLÍTICA FISCAL

No pude instalar la ISO de recuperacion de un Hercules eCafe EC-800

He intentado montar una imagen creada por CloneZilla exactamente para el Hercules ecafe ec-800.

La ISO para montar o cambiar de idioma este PC (que realmente vino de Francia y obvio su linux vino en frances) la consegui en:
ftp://usr-ecafe-wd1:gc2-b0$h@public.ecafe.hercules.com/ISO/EC-800/Spanish/ECAFE%20V1%20ES%2012022008.iso

Para los que necesiten las ISO de otros idiomas o de la EC-900, tambien los encuentran en ese FTP. Incluso, tambien los drivers de Windows XP para estas dos maquinas.

Lo mas facil para su instalacion seria quemar esta ISO en un DVD, conseguirse una unidad externa y bootear este netbook no por la USB sino por la unidad externa.

La parte complicada es para aquellos que solo tenemos llaves USB o los llamados pendrives. La cuestion ahora era còmo «quemar la iso» a una USB. O mejor dicho, como pasar estos archivos y su boot file a la USB para instalarlo desde alli.

He probado de todo, y al fin habia dado con una solución. Utilize las siguientes herramientas.

1. HP USB STORAGE FORMAT TOOL, ya que la mayoria de veces si formateamos con windows tienen luego problema de reconocimiento en el proceso de booteo.

2. Unetbootin, que es un Universal Netboot Installer. Es decir, con esta utilidad te descargas directamente la version de linux que necesites y directamente te la pasa a tu USB. En mi caso, solo habia que cargar la ISO anteriormente dicha y darle click en aceptar para que el programa hiciese todo en mi llave USB. Estaba emocionado cuando encontre esta herramienta, y la empeze a ver funcionar, pero cual seria mi decepcion cuando vi que no copio todo lo de la ISO (que pesa unos 1400 MB o 1.4 GB) sino unos pocos archivos, aunque supuestamente la hizo booteable con SYSLINUX que luego seria el protagonista de mas infructuosos intentos mas tarde.

Bueno, al ver que la hacia booteable pero no pasaba todos los archivos, intente copiarlos manuelmente. El problema es que el archivo «\pkg\hda2.aa» que pesa 1.28 GB, y que por supuesto es el mas importante, da un constante error a la hora de transferirlo a la USB. Al parecer los archivos grandes siempre dan problemas. Incluso un archivo de solo 76 MB como es el «\live\filesystem.squashfs» daba problemas. Intente varios metodos, incluso transferirlos desde Ubuntu.

Como se le ocurre a esta empresa Hercules no desarrollar una herramienta para que su ISO pueda ser facilmente instalada desde una USB.

Bueno, despues de desistir con el Unetbootin, encontre el «Live Usb Helper» (LUSBH-0.0.8.exe). El cual es simplemente una utilidad con interfaz de Windows (Win GUI) para montar SYSLINUX en tu USB. Bueno, pero la cuestion aqui era que como archivo de imagen de la instalacion (la ISO que me habia bajado) me la pedia como una .IMG, que al final de buscar y buscar, no es que sea muy soportado.

Bueno, luego de saber que para hacer que mi USB fuera booteable, la clave era instalarle SYSLINUX, y que despues de copiar manualmente los archivos descomprimidos de la ISO a la USB, comenze a hacerlo. Aqui el problema de nuevo era como copiar el «\pkg\hda2.aa» de 1.28GB sin errores de nuevo a la USB. Realmente lo intente todo. Bueno, si hubiera tenido exito en copiar este big file dentro de la USB, solo hubiera tenido que renombrar la carpeta isolinux a syslinux y el archivo isolinux.cfg a syslinux.cfg, todo esto solo para que fuera compatible con la ruta que busca el booteo de SYSLINUX. Por que sino te aparece Error: Could not find kernel image. Bueno, realmente me sirvio para aprender mucho dos paginas. http://www.tadicho.com/?p=218 y www.pendrivelinux.com

Bueno, resumiendo y finalizando este comentario con el unico objetivo de que pueda ser registrado en google cuando estes buscando soluciones en español con este ecafe ec-800 o tal vez un ec-900, desisti de intentar pasar este archivo grande a la USB. Incluso use herramientas como RichCopy, Teracopy y Fast Copier, que te permiten pausar y resumir las transferencias de estos archivos en tu PC. Por que es gracioso, y llegue a pensar que mi USB se cansaba al intentar recibir archivos tan grandes. Que tonto.

Bueno, al final he decidido irme por donde debi haber empezado desde el principio. Quemar la ISO a un CD, conseguir una unidad externa de DVD y bootear desde alli. No es tan dificil conseguir una prestada si tienes amigos tecnicos. En serio, si estas en las mismas, sea que estes tratando de instalar un Windows XP, un ubuntu, un debian, un mandriva o lo que sea a un netbook (que como caracteristica especial no tienen drive de dvd), consiguete uno externo!!!! no pierdas el tiempo como yo lo perdi. Bueno, realmente aprendi mucho en el proceso de lograr esto con el ecafe. Lei algo interesante y es que existe una version especial de ubuntu para netbooks llamada Easy Peasy (algo asi como Facil de Exprimir), que anteriormente se llamaba eeeUbuntu, pues se desarrollo con enfasis para instalarlo sobre uno de los primeros netbooks del mercado, el eeePC.

Bueno, este comentario lo he hecho con el objetivo de dejar registro de mis esfuerzos en español, ya que hay muy poca informacion valiosa en nuestro idioma acerca de estos ecafe de la empresa Hercules. La mayoria son foros en frances. De alli logre extraer el FTP. Espero os sirva de a mucho, y que de una vez te vayas a consegir una bendita unidad de DVD extraible, para que pases tu ecafe de cualquier idioma a español, o simplemente le instales XP ya que al parecer tiene soporte. Bye.

Los siguientes son los archivos que contiene la ISO:

ECAFE V1 ES 12022008

Directory of C:\ecafe ISO\ECAFE V1 ES 12022008\

C:\ecafe ISO\ecafe v1 es 12022008\.disk
C:\ecafe ISO\ecafe v1 es 12022008\home
C:\ecafe ISO\ecafe v1 es 12022008\home\partimag
C:\ecafe ISO\ecafe v1 es 12022008\isolinux
C:\ecafe ISO\ecafe v1 es 12022008\isolinux\data
C:\ecafe ISO\ecafe v1 es 12022008\live
C:\ecafe ISO\ecafe v1 es 12022008\pkg

C:\ecafe ISO\ECAFE V1 ES 12022008\
========================================================
clonezilla-live-version                  1 KB   17/09/2008 08:16:28 AM      a
copying                                 17 KB   17/09/2008 06:07:22 AM      a
packages.txt                            28 KB   17/09/2008 07:33:04 AM      a
parameters.txt                           2 KB   17/09/2008 07:33:06 AM      a

Total 4 file(s);  Size: 50049 Byte(s)

C:\ecafe ISO\ecafe v1 es 12022008\.disk
=============================================================
info                                     1 KB   17/09/2008 07:33:06 AM      a

Total 1 file(s);  Size: 74 Byte(s)

C:\ecafe ISO\ecafe v1 es 12022008\home
============================================================

Total 0 file(s);  Size: 0 Byte(s)

C:\ecafe ISO\ecafe v1 es 12022008\home\partimag
=====================================================================

Total 0 file(s);  Size: 0 Byte(s)

C:\ecafe ISO\ecafe v1 es 12022008\isolinux
================================================================
boot.cat                                 2 KB   17/09/2008 08:16:30 AM      a
boot.txt                                 1 KB   17/09/2008 07:33:06 AM      a
chain.c32                               12 KB   17/09/2008 08:16:28 AM      a
command.txt                              1 KB   08/10/2008 06:49:08 AM      a
drblwp.png                              42 KB   17/09/2008 08:16:28 AM      a
isolinux.bin                            12 KB   17/09/2008 08:16:28 AM      a
isolinux.cfg                             1 KB   07/10/2008 07:34:00 AM      a
memdisk                                 19 KB   17/09/2008 08:16:28 AM      a
menu.c32                                42 KB   07/10/2008 08:12:00 AM      a
ocswp.png                               58 KB   17/09/2008 08:16:28 AM      a
vesamenu.c32                           129 KB   07/10/2008 03:21:46 AM      a

Total 11 file(s);  Size: 327405 Byte(s)

C:\ecafe ISO\ecafe v1 es 12022008\isolinux\data
=====================================================================

Total 0 file(s);  Size: 0 Byte(s)

C:\ecafe ISO\ecafe v1 es 12022008\live
============================================================
eb.zli                                  96 KB   15/05/2007 12:28:26 PM      a
filesystem.squashfs                  76620 KB   10/10/2008 09:09:18 AM      a
freedos.img                           1440 KB   24/09/2006 03:38:48 PM      a
gpxe.lkn                               178 KB   27/04/2008 05:44:30 PM      a
initrd1.img                           7521 KB   15/10/2008 09:25:24 AM      a
memtest                                109 KB   17/09/2008 06:07:22 AM      a
vmlinuz1                              1476 KB   07/10/2008 07:01:58 AM      a

Total 7 file(s);  Size: 89541295 Byte(s)

C:\ecafe ISO\ecafe v1 es 12022008\pkg
===========================================================
custom-ocs                               3 KB   23/10/2008 10:18:56 AM      a
hda2.aa                            1348315 KB   03/10/2008 07:51:12 AM      a
hda-pt.sf                                1 KB   23/10/2008 10:29:34 AM      a
init                                     2 KB   02/12/2008 06:35:12 AM      a
menu.lst.rtm.auto                        1 KB   13/10/2008 10:55:22 AM      a

Total 5 file(s);  Size: 1380681436 Byte(s)

^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
Total 7 folder(s); 28 file(s)

Total files size: 1436 MB; 1436133 KB; 1470600259 Bytes

^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^

Archivos mostrados por JR Directory Printer

EL ARBOL CAUSA Y EFECTOS UNA METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PRIVADA

EL ARBOL CAUSA Y EFECTOS UNA METODOLOGÍA
PARA LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PRIVADA

WALTER ANDÍA VALENCIA*


ABSTRACT

In the field of private projects one subjects little treated it is the definition of its objectives. For that reason, in the present article we displayed in didactic form the tree causes effect methodology, like means that alow to summarize in conscious and logical form what project setsout.

RESUMEN

En el campo de los proyectos privados, uno de los temas poco tratados es la definición de sus objetivos. Por ello en el presente artículo presentamos en forma didáctica la metodología del Árbol Causa Efectos, como medio que permite resumir en forma consistente y lógica lo que el proyecto se propone.


Uno de los temas importantes en la formulación de los proyectos es la definición del problema y los objetivos del mismo; pero en nuestro medio es poco tratado, dado que no se cuenta con una metodología estandarizada. Para ello, el árbol causa y efectos se presenta como una técnica apropiada en esta labor. Utilizada, mayormente, en los proyectos de carácter social, la cual recogemos para adaptarlo a los proyectos de carácter privado por su facilidad en su elaboración y por la lógica que podemos encontrar para la inversión.

Para una mejor comprensión de la metodología lo analizaremos mediante un ejemplo:

DEFINIR EL PROBLEMA

Lo primero que debemos establecer es el problema que el proyecto pretende solucionar, expresado en necesidades insatisfechas y/o oportunidades no aprovechadas. Es recomendable que el problema no se exprese como la falta de una solución, ya que no se contaría con otras alternativas para su análisis. Por ejemplo, no es correcto definir el problema siguiente: «Falta de equipos de cómputo en el departamento de personal de la empresa», ya que los equipos son una alternativa de solución a un problema distinto, que puede ser: «limitado manejo de la información del personal de la empresa».

Así mismo, es importante usar verbos adecuados en la definición de problema y tener mucho cuidado en términos como carencia, falta, etc.

CAUSA DEL PROBLEMA

Una vez definido el problema, se procederá a identificar las causas directas e indirectas que lo generan, eliminándose aquellas que están fuera del alcance del proyecto, por ejemplo algunos sucesos externos que pueden estar presentes.

EFECTOS DEL PROBLEMA

Los efectos son todos aquellos sucesos que se derivan del problema y permanecerán en caso de no ejecutarse el proyecto. En forma similar, se tiene que identificar los efectos directos e indirectos según su relación con el problema.

Si se superponen ambos esquemas obtenemos el árbol causas y efectos, donde se muestra de una manera lógica lo que se pretende modifica (Véase fig. N° 1)

EL ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES

En base del árbol causa y efectos, se construye el árbol de medios y fines de una manera opuesta y positiva, obteniéndose a partir de ello los objetivos del proyecto (Veáse fig. N° 2)

Los objetivos específicos son lo opuesto de las causas directas.

Lo opuesto a las causas indirectas son los medios fundamentales, a partir de ellos se encontrarán las acciones respondiendo a la pregunta ¿Cómo? Para el caso, de Máquinas adecuadas, la pregunta sería cómo las obtendremos; una de las acciones es alquilarlas, otra acción es comprar máquinas. Y así para cada medio se halla sus acciones correspondientes, para luego agruparlas y formar las alternativas del proyecto.

Alternativa de Proyecto 1

  • Comprar máquinas
  • Realizar programas de mantenimiento
  • Estandarizar actividades
  • Capacitar personal

Alternativa de proyecto 2

  • Rentar máquinas
  • Realizar programas de mantenimiento
  • Estandarizar actividades
  • Contratar personal

En resumen la metodología analizada nos permite hallar lo siguiente:

Objetivo General del Proyecto

Mejorar el nivel de estandarización en los productos de la empresa.

Objetivos Específicos del Proyecto

  • Mejorar la utilización de la maquinaria
  • Poseer un mayor control del proceso productivo.

Productos del Proyecto

El proyecto entregará con la inversión:

  • Máquinas adecuadas
  • Amplia cobertura de mantenimiento
  • Uso correcto de normas de producción
  • Personal mejor informado en tareas de la producción

BIBLIOGRAFIA

1. Ministerio de Economía y Finanzas, Manual metodológico general de identificación, formulación y evaluación de proyectos de inversión pública, Lima, julio del 2001

Criterios para la presentación de una propuesta de proyecto

Formatos y Contenidos

En la actualidad, no existe un formato único para la presentación de un proyecto. Sin embargo, es importante averiguar si la institución a la que llevaremos nuestro plan tiene algún formato específico para ello. De ser así, lo recomendable es formular nuestra propuesta de acuerdo con los criterios establecidos.

Si ese no fuera el caso, le presentamos algunos criterios sugeridos para la estructuración y formulación de un perfil de proyecto. No pretendemos con esto dar una fórmula única que deba seguirse al pie de la letra; al contrario, intentamos esbozar una estructura básica que puede usarse de manera flexible y adaptarsse al tipo de institución y a las particularidades de cada situación.

Para formular un proyecto, es necesario considerar el punto de vista de la entidad a la que se va a presentar la propuesta. Por lo general, este tipo de instituciones recibe innumerables expedientes para su evaluación, sobre todo luego de haber realizado una convocatoria. En tal sentido, es fundamental redactar la propuesta de la forma más concisa, coherente y clara posible, de modo que facilite el trabajo de la persona responsable de su evaluación. Existe la creencia equivocada de que una propuesta correctamente elaborada tiene que ser voluminosa, pero no es cierto. Generalmente, una propuesta debería oscilar (sin incluir anexos) entre las ocho y diez páginas si se trata de pequeños proyectos. En el caso uno más extenso, lo recomendable es que el documento abarque las treinta o cuarenta páginas. Al final, se puede anexar toda la información (estadística, gráfica, etcétera) que sustente el plan.

1. Carátula y tabla de contenido

La carátula del documento debe contener la información básica y relevante sobre el proyecto, a la par de lucir un aspecto sobrio y profesional. Esto no quiere decir que se tenga que realizar un gasto excesivo en materiales o cubiertas especiales, pues podría ser visto por las entidades donantes como un uso poco austero de recursos. De igual modo, muchas de estas instituciones (sobre todo las medioambientales) privilegian el uso de materiales que no atenten contra la naturaleza.

Los principales aspectos que se deben incluir en la carátula son:

  • Nombre y logo de nuestra organización
  • Nombre del proyecto (debe permitir identificar la naturaleza del proyecto, a la vez que la solución del problema previamente identificado)
  • Mes y año de elaboración de la propuesta
  • Contacto en nuestra institución (nombre del funcionario, teléfono, fax, correo electrónico, dirección)

Además  de enviar una copia física de la propuesta, es recomendable anexar al documento una copia en un medio magnético (disquete, CD u otro) y enviar una copia adicional por correo electrónico. Esto permitirá compartir con mayor facilidad el documento entre los funcionarios responsables de la evaluación de la propuesta en la entidad donante.

Si la extensión del documento es superior a cinco páginas, se deberá incluir una tabla de contenidos que permita una más fácil ubicación de sus secciones.

2. Resumen ejecutivo

Por lo general, el resumen ejecutivo  es una de las principales secciones de una propuesta de proyecto. Esta sección constituye el punto de partida que despierta el interés de la persona responsable de la evaluación. En tal sentido, es fundamental poner especial cuidado en su redacción y consistencia. Como su nombre lo dice, un resumen ejecutivo es una síntesis de la información más relevante del proyecto. Por lo general, se recomienda que su extensión no exceda las dos páginas. El resumen ejecutivo debe incluir:

  • Descripción breve sobre el problema identificado
  • Explicación sobre la solución del problema motivo del proyecto, que incluya sus actividades, el número de beneficiarios, cómo y dónde operará, el tiempo requerido y el personal responsable de su ejecución
  • Los fondos requeridos para la operación del proyecto y los planes que garanticen su sostenibibilidad en el futuro.

Una corta reseña (un párrafo) que incluya de manera breve la historia, actividades y capacidad de su institución para llevar a cabo el proyecto propuesto.

Importante

Estructura del proyecto

A continuación sugerimos una estructura con los principales componentes de una propuesta de proyecto. Como lo mencionamos anteriormente, no existe una estructura rígida para la presentación, esta debe adecuarse a las particularidades de cada situación.

  1. Información general
  1. Nombre  del proyecto. Debe permitir identificar la naturaleza del proyecto y a la vez  la solución del problema previamente identificado.
  1. Entidad responsable: Indicar el nombre de las entidades responsables del proyecto, así también los datos del personal para establecer contacto.
  1. Período de duración: Tiempo que tomará la ejecución del proyecto.
  1. Localización: Señalar la ubicación geográfica que tendrá la sede del proyecto, así como el ámbito en el que se desarrollarán las actividades del mismo, indicando para cada caso la localidad, distrito, provincia, departamento.
  1. Monto total: Indicar los recursos monetarios que demandará la ejecución del proyecto, expresado en la moneda  del país de origen de la entidad a la que se solicita el financiamiento. Dicho monto se desagregará en: aporte de la cooperación técnica internacional, de la contrapartida nacional, de los beneficiarios y de otras fuentes, si las hubiera. Si se hiciera en una moneda local, indicar el tipo de cambio utilizado.

2. Introducción y diagnóstico

Esta sección se orienta, básicamente, a describir el problema central y a demostrar la calidad y calificación de la organización que implementará el proyecto.

Como se ha mencionado, es preciso elaborar esta sección tratando de dar la mayor cantidad de elementos de juicio que apoyen nuestra propuesta. Se recomienda evitar ser declarativo al momento de definir el problema. No se debe describir el problema sobre la base de la experiencia personal o sobre creencias. Se debe procurar respaldar el contenido de la propuesta con argumentos sólidos, como estadísticas actualizadas, fotos o la opinión de expertos o instituciones acreditadas.

En la parte del diagnóstico se debe describir la situación actual identificando la problemática que se quiere solucionar, la misma que no se puede resolver con los recursos humanos y materiales existentes, por lo que surge la necesidad de recurrir al apoyo de la cooperación internacional. Asimismo,  se debe captar la atención del donante sobre la urgencia del  tema planteado.

Se debe procurar convencer al donante de cómo los objetivos y capacidades institucionales de nuestra organización calzan con el objetivo del proyecto, de tal manera que se asegure el éxito del mismo.

Es recomendable, asimismo, tomar en cuenta que muchos donantes tienen interés en proyectos presentados por consorcios de ONG o en algún tipo de alianza que asegure un mayor respaldo institucional a la intervención del proyecto.

3. Definición del problema y sus causas

Se debe especificar de la manera más clara y precisa el problema central identificado, así como sus características cualitativas y cuantitativas.

Uno de los errores más comunes en la especificación del problema consiste en expresarlo como la negación o falta de algo. En vez de ello, el problema debe plantearse de tal forma que permita encontrar diferentes posibilidades de solución.

Ejemplos mal Formulados                                      Ejemplos Correctamente Formulados

Los ejemplos del primer cuadro conducen de antemano a una única solución: Construir un generador de energía eléctrica o implementar programas de educación inicial. En cambio, los ejemplos del segundo cuadro permiten una amplia gama de posibilidades de solución, como utilización de medios de generación alternativos o diversas estrategias para elevar el rendimiento de los niños y niñas en educación primaria.

Luego de haber sido definido el problema central motivo del proyecto, se debe determinar tanto las causas que lo generan como los efectos negativos que este produce. Para ello, lo más recomendable es elaborar un árbol que interrelacione en forma directa e indirecta las causas con el problema central y con los efectos generados. A esta herramienta  se la conoce como el árbol causa-efecto.

  1. Objetivo del proyecto

Tanto el objetivo central como los objetivos específicos deben reflejar los cambios que se espera lograr con la intervención del proyecto. Se debe evitar el planteamiento de objetivos muy amplios, ambiciosos y confusos. Por el contrario, es preferible redactarlos de una manera clara cuya descripción no se extienda más de una página y de modo que reflejen lo realmente alcanzable de acuerdo con la magnitud de la inversión. Es recomendable numerar los objetivos específicos como: Objetivo 1, Objetivo 2, etcétera, de manera que ayude a su rápida identificación y referencia en el documento.

  1. Actividades y cronograma de ejecución

Esta sección es importante porque en ella se explica lo que se va a hacer con el financiamiento solicitado. En tal sentido, es necesario que las actividades guarden consistencia con el presupuesto del proyecto, así también se debe evidenciar en forma clara cómo estas permitirán el logro de cada uno de los objetivos planteados.

Importante

  1. Personal

Las entidades donantes tienen mucho interés en garantizar el éxito del proyecto para el cual proveen financiamiento. En tal sentido, una breve descripción sobre el nivel de calificación y la experiencia de los profesionales o personas que se harán cargo de la ejecución del proyecto ayudará a convencer al donante de que la ejecución del proyecto se realizará con los recursos humanos adecuados, de modo que se garantice el éxito de su implementación.

  1. Sostenibilidad

Dada las restricciones financieras de las entidades cooperantes, estas no desean comprometerse a financiar proyectos que generarán una necesidad de apoyo externo permanente ni apoyar proyectos que dejen de funcionar al cerrarse el financiamiento del proyecto. Por ello es importante mostrar en qué medida los actores locales podrán asumir el proyecto luego de que este concluya. En tal sentido, es importante mostrar en la propuesta una estrategia de sostenibilidad  que permita asegurar la operación  proyecto y que haga saber a la entidad donante que sus recursos no se perderán una vez finalizada la implementación del  mismo. En este punto es necesario expresar en forma específica las actuales y futuras fuentes financieras que garanticen la viabilidad financiera del proyecto en el largo plazo.

  1. El presupuesto

Al igual que el resumen ejecutivo, el presupuesto es una de las secciones de mayor importancia para las entidades donantes. Luego de haber definido las necesidades y establecido el plan de trabajo y las metas, se puede proceder a elaborar un presupuesto inicial que indique con exactitud el flujo total de recursos necesarios para la implementación del proyecto. Si el presupuesto tiene un número excesivo de componentes, es preferible presentar una versión resumida del presupuesto agregado en principales categorías. Se recomienda que el cuadro con el presupuesto no exceda de una página para un fácil análisis y comparación de los componentes del mismo.

Por lo general, muchas instituciones donantes tienen interés en que el financiamiento de las propuestas sea compartido por otras instituciones, así como por la institución solicitante  En tal sentido, si este fuera el caso, incluya en el presupuesto el monto de financiamiento que corresponde a cada institución.

Importante
  1. Evaluación y monitoreo

Muchas entidades cooperantes valoran que un proyecto incluya una sección de evaluación y seguimiento que describa cómo serán medidos los efectos de la intervención. En esta sección se puede incluir una descripción narrativa de quién asumirá la responsabilidad de la evaluación del proyecto, las metodologías de evaluación a utilizarse así como los indicadores. Esta sección deberá hacer referencia al marco lógico previamente desarrollado.

  1. Anexos

En esta sección se deberá incluir toda la información relevante (estadísticas, fotografías, cartas de autoridades, involucrados, etcétera). Asimismo, se puede incluir la matriz del marco lógico, así como desarrollar con mayor detalle el cronograma de trabajo, entre otros.

Bibliografía

Bobadilla, Percy. Diseño y evaluación de proyectos de desarrollo Lima: PACT, 1998.

Internacional Planned Parenthood Federation. Guide for Designing Results Oriented Projects and Writing Successful Proposals. New York: IPPF/WHR.

Ministerio de Economía y Finanzas, Dirección General de Programación Multianual del Sector Público. Guía general de identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública a nivel de perfil. Lima: MEF/DGPMSP, 2003.

Negrón, Federico y Valderrama, Mariano. Manual de gestión descentralizada de la cooperación internacional. Lima: Grupo Propuesta Ciudadana, 2003.

The Foundation Center. Curso Breve para Escribir Propuestas. New York: The Foundation Center, 2004.

POLITICAS PARA GERENCIAR CATEGORIAS

El proceso de Administración de productos por categoría permite manejar y conocer de la forma más adecuada los diferentes productos que estamos ofreciendo, las secciones o los aspectos más eficientes de los diferentes puntos de venta.

  • Manejo máximo de tres marcas (líderes)  por tipo de producto adicional a la marca propia.
  • Las categorías a manejar dependen del formato que se defina para la tienda siempre y cuando se garantice el surtido ideal para la misma.
  • El nivel de ventas y la rentabilidad de la categoría define el espacio de exhibición en los lineales.
  • La profundidad de la categoría dependerá del nivel de ventas y margen que arroje la misma.
  • Las decisiones sobre las categorías a incluir en los puntos de venta y las que se dejan de manejar estarán a cargo de la Dirección General, Dirección Comercial, Mercadeo y Gerencias de líneas.
  • La inclusión de una categoría dentro del formato de las tiendas debe estar ligada a una estrategia publicitaria.
  • Seguir leyendo

Incremental Validity in the Psychological Assessment of Children and Adolescents

Incremental validity in the process of psychological assessment of children and adolescents is explored. The authors highlight the dependence of the incremental validity of assessment information on factors such as goal of assessment, other information available, base rate of the problem or outcome, age or gender of the child, and type of problem being assessed. The authors discuss the incremental validity of assessment information from alternate sources, methods, and constructs. In view of the limited number of studies directly relevant to incremental validity in child clinical assessments, the authors call for more clinically relevant research. To have the greatest impact on child and adolescent services, this research must be readily generalized and immediately relevant to actual clinical practice. ) The psychological assessment of children has been defined as «an exploratory, hypothesis-testing process in which a range of developmentally sensitive and empirically validated procedures is used to understand a given child, group, or social ecology and to formulate and evaluate specific intervention procedures». This definition outlines three important aspects of psychological assessment. First, psychological assess¬ment is a multifaceted, iterative process. In other words, an as¬sessment is not simply the evaluation of a specific behavior using a single measure at a particular point in time. Rather, it is a multimodal («e.g., rating scales, interviews, observations), multi-informant (e.g., child, parents, teachers) process by which infor¬mation may be gathered in multiple settings at multiple times. As such, the process of assessment involves ongoing information gathering and decision making, with each step of the process predicated on previously obtained information. Ultimately, infor¬mation from all steps is integrated to evaluate a child’s emotional, behavioral, and social functioning and is interpreted in the context of historical and cultural variables. Second, there are numerous potential assessment goals, including diagnosis, treatment plan¬ning, and treatment evaluation. The particular goal will guide the process; determine the types of measures, settings, and informants that are used; and determine whether multiple evaluations of the child are required over time. Third, the assessment process, in¬cluding the measures and the procedures for combining assessment information, should be empirically supported. Reliability and validity are obvious and essential elements of the scientific merit of assessment procedures. In particular, the 1990s has seen renewed interest in the importance of establishing the validity of psychological assessments. In 1996, the American Psychological Association (APA) recognized the need for empirically supported assessments by establishing the Psychological Assessment Work Group, with a mandate to collect evidence on the efficacy of assessments in clinical practice. In 2001, Meyer et al. provided an exhaustive review documenting the validity of individual psychological tests, showing in many cases that psychological tests possessed validity comparable to medical tests. Meyer et al. also concluded that using a battery of tests would serve to maximize the validity of assessments. Unfortu¬nately, the incremental validity inherent in using and combining multiple assessment methods has not undergone wide empirical testing in either the adult or child assessment literatures. Incremental validity in assessment has been discussed by schol¬ars of clinical psychology for the past 40 years. Distinguished assessment researchers such as Mischel (1968), Meehl (1960), Wiggins (1973), and Hayes, Nelson, and Jarrett (1987) have noted the importance of considering the contribution of each measure or piece of information to the process and outcome of assessment. Although definitions of incremental validity vary in whether they emphasize prediction of a criterion, contributions of unique infor¬mation, or improvements in service (e.g., see Hunsley & Meyer, 2003), the core elements remain the same. Does the procedure or method add to the assessment process in a way that improves the outcome? The criterion for assessing incremental validity depends on the goal of the assessment and, as mentioned, may involve deriving a diagnosis, selecting a particular treatment, or continu¬ally evaluating intervention efforts. For example, teacher observa¬tions of the daily frequency of a child’s vocal tic may not add critical information in diagnosing a tic disorder but may contribute significantly when the purpose of the assessment is to monitor treatment progress. In contrast, in assessing developmental delays, parent responses on broad-band, well-normed measures of child development may be most useful in early phases of assessment to answer questions regarding the severity of the child’s delay but may not provide useful incremental information in determining relatively short-term» treatment gains: In considering incremental validity, it is important to distinguish between the validity of individual psychological tests and the validity of the broader assessment process Although validity is a prerequisite for a measure to achieve incremental validity, the validity of a psychological test or measure in isolation does not necessarily provide information regarding the value, or incremental validity, of adding this measure to an assess-ment process. Thus, strong psychometric properties of the individ¬ual measures are necessary but not sufficient conditions to ensure the incremental validity of incorporating these measures in the assessment process. For example, a structured interview with a parent may provide reliable and valid information regarding child diagnoses, but this same measure may not contribute unique in formation beyond that gleaned from simpler parent or teacher rating scales. Our emphasis on the incremental validity is fueled by both practical and ethical concerns in child assessment. It makes no sense to use lengthy, expensive assessment batteries to make diagnoses or plan treatment if the same conclusions could be drawn using briefer, less expensive methods. With limited health care resources, lengthy waiting lists for services, and concerns about cost containment in both the public and private sectors, there is increasing pressure to develop efficient assessment protocols and justify exiting assessment procedures. This pressure should not blind us to the potential of specialized or comprehensive assessments; rather, it should motivate us to assess. and demonstrate the value of any assessment procedure above and. beyond information already available or other, less costly or extensive methods. Indeed, ethical principles outlined by both the Canadian Psychological Association (2001) and APA (2002) stipulate that psychological services should be implemented in a manner that reflects the best interests of clients. Thus, burdening a child or family with a lengthy and costly assessment protocol with no evidence for the incremental validity of the multiple procedures may fail to meet the standards of sound clinical practice. • In this article, we investigate the issue of incremental validity in child assessments by noting common recommendations and issues in the assessment of children. We incorporate consideration of these issues in a review of relevant research on incremental validity in child assessments and conclude by suggesting areas for future work and particular challenges to assessing the incremental validity of assessments with children. Our focus is on incremental validity in assessments of children from birth to 18 years. Our review is centered on the assessment of children with mental health problems. Given the differences in methods and outcomes in mental health assessments compared with those within the neuropsychological and psycho educational realms, these latter areas are not reviewed. Common Assumptions and Recommendations in Child Assessments For a number of reasons, assessments of children typically rely more heavily than adult assessments on information provided by individuals other than the child. Developmental factors such as the cognitive and linguistic limitations of young children, the significant influence of environmental contexts such as school on children behavior, and the involvement of parents and teachers in referring children for mental health services are just some of the factors that lead to a recommendation to use multiple informants and to evaluate behavior in multiple settings in assessments of children. Indeed, in reviewing highly regarded reference texts of child assessment and review articles on child assessment, one finds an almost universal call for multi-informant, multisetting, multimethod, and multioccasion assessment as the gold stan¬dard in child assessment. Parallel to this reliance on multiple sources and types of assessment information is a well-known literature documenting low levels of agreement among multiples sources and types of infor¬mation concerning children. For example, Hawiey and Weisz (2003) found that, for 75% of children referred for outpatient therapy, parents, children, and therapists failed to agree on the referring problem. The classic meta-analysis by Achenbach, Mc-Conaughy, and Howell (1987) and other studies (see review by Meyer et al, 2001) convincingly demonstrate only modest agreement among different informants (parents, teachers, peers, observers, or child) reporting on child behavior across different settings (home, school, playground, mental health clinic). Although discussions of these low levels of inter source agreement widely acknowledge the possibility that the lack of convergence reflects unreliability or limited validity in the individual pieces of information, the most common interpretation offered for the discrep¬ancies is that each report or observation is providing unique information that will aid in the assessment. This interpretation then fuels the recommendation to include multiple sources and types of information in child assessments because each is assumed to offer unique and relevant information to the decision-making process. The assumption that more information enhances clinical decision making in child assessment is the crux of this article; in particular, what evidence supports the assumption?. Although the reasoning behind the assumption and recommendation is clear and undoubtedly logical, what empirical support is available? What do we know about how to combine discrepant pieces of information in child assessment? Specifically, what evidence is there that multiple, sources and types of information each add incremental validity to the child assessment process? (identifying Studies of Incremental Validity in Child Assessment To identify studies of incremental validity in child assessment, we optimistically began by searching PsycINFO for English language articles using the terms incremental validity and assessment combined with the terms child or youth or adolescent. This search produced only 11 articles. Of these, 1 addressed psycho educational assessment and 4 were reviews that discussed the need for research on incremental validity. Given this slim yield, we broadened the PsycINFO search using the term treatment utility combined with assessment and child, youth, or adolescent. Five additional articles were retrieved, of which only 2 were relevant to the present article; the others were reviews or discussed neuropsychological assess¬ment. We then conducted a manual search of journals from the past 5 years relevant to clinical child psychology (i.e., Development and Psychopathology, Journal of the American Academy of Child

TRADUCCIÓN

<!– /* Font Definitions */ @font-face {font-family:»Cambria Math»; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1107304683 0 0 159 0;} @font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1073750139 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:»»; margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:10.0pt; margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:»Times New Roman»; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} p.Style18, li.Style18, div.Style18 {mso-style-name:Style18; mso-style-unhide:no; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:»Times New Roman»,»serif»; mso-fareast-font-family:»Times New Roman»;} span.CharStyle46 {mso-style-name:CharStyle46; mso-style-unhide:no; mso-ansi-font-size:8.0pt; mso-bidi-font-size:8.0pt; font-family:»Times New Roman»,»serif»; mso-ascii-font-family:»Times New Roman»; mso-fareast-font-family:»Times New Roman»; mso-hansi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; font-variant:normal !important; font-weight:normal; font-style:normal;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:»Times New Roman»; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} .MsoPapDefault {mso-style-type:export-only; margin-bottom:10.0pt; line-height:115%;} @page Section1 {size:621.6pt 850.1pt; margin:62.4pt 54.6pt 153.95pt 57.85pt; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} –>
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-qformat:yes;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin-top:0cm;
mso-para-margin-right:0cm;
mso-para-margin-bottom:10.0pt;
mso-para-margin-left:0cm;
line-height:115%;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:»Calibri»,»sans-serif»;
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;}

Validez incremental en la evaluación psicológica de los niños y
Adolescentes

La validez incremental en el proceso de evaluación psicológica de niños, niñas y adolescentes se comienza a explorar. Los autores destacan el incremento de la dependencia de la validez de la información sobre la evaluación de factores como la meta de la evaluación, la demás información disponible, tipo de base del problema o los resultados, la edad o el sexo del niño, y el tipo de problema que se está evaluando. Los autores discuten el incremento de validez de la evaluación de fuentes alternativas de información, métodos y construcciones. En vista del número limitado de estudios directamente relacionados con la validez incremental de los niños, los autores piden una mayor investigación clínica. Para que haya el mayor impacto en niños y servicios adolescentes, esta investigación debe ser fácilmente generalizada e inmediatamente relevante a la práctica clínica de hoy en día.

La evaluación psicológica de los niños se ha definido como «un proceso exploratorio”, donde se prueban las hipótesis en el que una serie de procedimientos validados empíricamente, se utiliza para entender a un niño, grupo social y para formular y evaluar los procedimientos específicos de intervención». Esta definición describe tres aspectos importantes de la evaluación psicológica. En primer lugar, la evaluación psicológica es un proceso multifacético e iterativo. En otras palabras, una evaluación no es simplemente la medición de un comportamiento específico usando una sola medida en un punto en el tiempo. Más bien, es un proceso multimodal (por ejemplo, escalas de calificación, entrevistas, observaciones) y multi informante, (por ejemplo, los niños, padres, maestros) mediante el cual la información puede ser recogida en múltiples configuraciones varias veces. Como tal, el proceso de evaluación en curso incluye la recopilación de información y la toma de decisiones, con cada paso del proceso basado en la información previa. Por último, la información de todas las medidas que se integra para evaluar a un niño emocional, de comportamiento y el funcionamiento social y se interpreta en el contexto de las variables históricas y culturales.

En segundo lugar, existen numerosas posibilidades de evaluación de metas, incluyendo el diagnóstico, tratamiento y evaluación. El objetivo particular, es orientar el proceso; determinar los tipos de medidas, ajustes, y los participantes que se utilizan, y determinar si las múltiples evaluaciones de los niños se requieren en el transcurso del tiempo. En tercer lugar, el proceso de evaluación, incluyendo las medidas y los procedimientos de evaluación de la combinación de información, deben ser apoyados empíricamente.
La fiabilidad y validez deben ser evidentes, así como los elementos fundamentales del mérito científico de los procedimientos de evaluación. Concretamente, los en los años 90 se ha visto un interés renovado en la importancia de establecer la validez de las evaluaciones psicológicas.

En 1996, la American Psychological Association (APA) reconoció la necesidad de apoyo empíricamente mediante el establecimiento de evaluaciones de Psychological Assessment Work Group, con el objetivo de reunir pruebas sobre la eficacia de las evaluaciones en la práctica clínica. En el 2001, Meyer et al. suministró una revisión exhaustiva mediante documentación de la validez de las pruebas psicológicas, mostrando en muchos casos, las pruebas psicológicas que poseen validez comparables a los exámenes médicos. Meyer et al. También llegó a la conclusión de que el uso de una serie de exámenes que servirían para maximizar la validez de las evaluaciones. Lamentablemente, el incremento de validez inherente en el uso y la combinación de múltiples métodos de evaluación no ha sido sometido a amplias pruebas empíricas, ya sea en el adulto o niño

.
El incremento de la validez en la evaluación ha sido discutido por estudiosos de psicología clínica en los últimos 40 años. Distinguidos investigadores como Mischel (1968), Meehl (1960), Wiggins (1973), y Hayes, Nelson y Jarrett (1987) han señalado la importancia de considerar la contribución de cada medida o elemento de información para el proceso y los resultados de evaluación. Aunque las definiciones del incremento de validez varían, si se hace hincapié en la predicción de un criterio, las contribuciones de la información única, o mejoras en el servicio (por ejemplo, véase Hunsley y Meyer, 2003), los elementos básicos siguen siendo los mismos.

¿El procedimiento o método para añadir el proceso de evaluación en una forma que mejora el resultado? El criterio para evaluar el incremento de validez depende del objetivo de la evaluación y, como se ha dicho, puede suponer diagnósticos derivados, la selección de un tratamiento particular, o continuamente evaluando los esfuerzos de intervención. Por ejemplo, las observaciones de un investigador de la frecuencia diaria de los tics vocales en un niño, no podrán añadir la información crítica en el diagnóstico de un trastorno de tic, pero pueden contribuir de manera significativa cuando el propósito de la evaluación es el tratamiento para controlar el progreso. En cambio, en la evaluación de retrasos en el desarrollo, las respuestas recibidas del padre del niño puede ser más útil en fases tempranas de evaluación para responder a las preguntas acerca de la gravedad del retraso del niño, pero
no puede proporcionar información útil cuando se intenta determinar el incremento relativamente a corto plazo «los avances del tratamiento:


Considerando la Validez Incrementales, es importante distinguir entre la validez de las pruebas psicológicas y la validez del proceso de evaluación de una valoración más amplia. Aunque la validez es un requisito previo a una medida para lograr una validez incremental, la validez de una prueba psicológica o una prueba de forma aislada no necesariamente proporcionan información sobre la validez

incrementales, de la adición de esta medida a un proceso de evaluación.

Por lo tanto, las fuertes propiedades psicométricas de las medidas individuales son condiciones necesarias pero no suficientes para garantizar el incremento de validez de la incorporación de estas medidas en el proceso de evaluación. Por ejemplo, una entrevista con un padre puede proporcionar información válida y confiable respecto a los niños en el diagnóstico, pero esta misma medida no podrá contribuir como único estudio, más allá de lo que se deduce de los padres o el profesor.


Nuestro énfasis en el incremento de validez, es alimentada por la práctica y ética en lo que se refiere a la evaluación de los niños. No tiene sentido el uso prolongado, costoso de una serie de evaluaciones, para hacer un diagnóstico o un plan de tratamiento, si las mismas conclusiones se pueden extraer utilizando métodos más breves y menos costosos. Con limitados recursos de atención de salud, largas listas de espera para los servicios, y la preocupación por la contención de los costos en los sectores público y privado, hay una presión creciente para desarrollar protocolos de evaluación eficiente y justificar la salida de procedimientos de evaluación. Esta presión no debería haceros perder de vista el potencial de las evaluaciones generales o especializadas, sino que debe motivarnos a evaluar y demostrar el valor de cualquier procedimiento de evaluación, más allá de la información ya disponible, o menos costosos métodos extensa.